Sígueme

Síguenos en Twitter Siguenos en Linkedin

lunes, 15 de julio de 2013

CONEXIÓN REMOTA WINDOWS/MAC



En nuestros días en una empresa raro es que no nos veamos inmersos en lo que todos conocemos como una guerra de software y hardware, o en definitiva distintos sistemas operativos y equipos que no casan los unos con los otros.


Hoy nos vamos a centrar en el Software y para la solvencia de la mayoría de los problemas que se puedan generar entre estas distintas plataformas de software nos podemos encontrar con el simple hecho de querer tener carpetas compartidas en red.


Una carpeta compartida en red es recomendable por dos opciones principales:


  1. La primera viene a ser porque desde una carpeta compartida podemos disponer de todos los documentos que a nivel corporativo o de proyecto necesitemos, tanto del compañero/a como ellos de nosotros. 
  2. La segunda por el hecho de tener un repositorio extra donde todo el mundo guarda lo referido al proyecto. 
En este artículo nos vamos a centrar en cómo compartir carpetas entre OSX mountain lion y windows 7 o windows xp.

Para ello debemos realizar unos pasos tanto si queremos compartir carpetas desde el OSX a Windows como si es de windows a OSX. 

  • De OSX a Windows: Para realizar este paso lo primero que debemos hacer es abrir las preferencias del sistema y luego clicamos sobre compartir. En carpetas compartidas, buscamos aquellas carpetas que queremos compartir y en usuarios, los usuarios a los que queremos darle acceso a dicha o dichas carpetas, ya que pueden ser más de una. Acto seguido sólo tenemos que poner el tipo de permiso que queremos que cada usuario tenga sobre la carpeta seleccionada y listo. Una vez hecho esto, podemos entrar en la carpeta desde WINDOWS poniendo la IP de nuestro MAC o simplemente el nombre que le hemos puesto o que sale reflejado como nombre del ordenador (MAC) en la sección "preferencias de sistema/compartida".

  • De Windows a OSX: Para realizar esta acción debemos tener en cuanta varios aspectos:

    1. Para empezar y antes de nada nos iremos a INICIO y en el buscador (ejecutar) escribiremos "gpedit.msc", acto seguido nos saldrá una ventana llamada "local group policy editor" o "editor de políticas locales de grupo".
    2. Una vez abierto esto nos vamos directamente a "CONFIGURACIÓN DE LA COMPUTADORA/AJUSTES DE WINDOWS/AJUSTES DE SEGURIDAD/ POLITICAS LOCALES/OPCIONES DE SEGURIDAD".
    3. Cuando hayamos entrado ahí en la parte derecha debemos buscar las siguiente opciones y inhabilitarlas.  
      1. microsoft network client: Digitally sign communications (always)  
      2. microsoft network server: Digitally sign communications (always)
    4. Para poder ver cualquier carpeta de forma remota tenemos que compartir dicha carpeta (algo que debemos saber de ante mano ya que entre S.O. Windows es necesario hacer también).
    5. Ya en OS X tenemos dos formas de acceder a las carpetas:
      1. La primera es mediante un atajo de teclado CMD + K. 
      2. La segunda es de la siguiente forma, buscamos la barra de tareas y clicamos en IR/CONECTARSE AL SERVIDOR.
    6. En esta ventana ponemos smb://"el nombre del equipo" y automáticamente deberán salir las carpetas que hemos compartido. No obstante nos puede pedir las credenciales (usuario y contraseña) de la persona que tiene los permisos asignados a esa carpeta, con lo cual simplemente debemos introducirlos. Algunas veces es el usuario de la sesión de Windows.
El idioma de cada sistema operativo puede hacer que los nombres anteriormente citados varíen, pero para ello podemos utilizar simplemente cualquier traductor de internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario