Sígueme

Síguenos en Twitter Siguenos en Linkedin

miércoles, 5 de junio de 2013

ACRONIS TRUE IMAGE



Creación de imágenes con 
Acronis True Image

Este software solo es 100% funcional cuando los equipos son iguales, o al menos sus placas base lo son.

Normalmente a nivel corporativo una empresa (sobre todo de informática) requiere un gran volumen de equipos informáticos, por regla general y aunque no solo se disponga de un único modelo de PC, suelen darse varios ejemplares de los mismos. Para estas situaciones es fundamental tener una imagen de los equipos con las aplicaciones básicas, junto con el sistema operativo que el mismo necesite. Para ello utilizaremos ACRONIS TRUE IMAGE.

Con este programa podremos crear backups de una máquina tanto a nivel personal, por su rápida materialización en el equipo, como a nivel corporativo ya que a la vez de rápido es sumamente efectivo. 

Vamos a realizar un ejemplo de como crear una imagen y de como debemos montarla posteriormente en un equipo, nuevo o viejo tal y como yo lo hago. En definitiva lo básico de este programa y para lo que la mayoría de las personas lo utilizarán. No obstante en otra ocasión exprimiremos la aplicación hasta el punto de crear un documento más completo sobre la misma.



En primer lugar vamos a realizar una copia de seguridad de un equipo ya plataformado a la orden de las exigencias mínimas corporativas. Para ello activaremos en la BIOS de nuestro equipo la opción del menú booteable que normalmente suele ser F12, obviamente cuando hayamos activado esta opción debemos reiniciar y pulsar F12 cuando nos lo pida. Normalmente nos lo pide en la primera imagen que sale cuando arrancamos el pc que va acompañada del logo de la marca del equipo (si este es de marca) o de la placa base (si es genérico). 



Pulsando F12 nos muestra un menú con varias opciones de arranque y debemos buscar donde tengamos el Acronis, ya sea un CD, o pendrive. En nuestro caso hemos utilizado una memoria flash (pendrive).




Debemos dejar que inicie sin desesperar demasiado, ya que dependiendo del equipo que sea y el dispositivo que utilicemos, puede tardar mas o menos en salir.



Cuando se carga el programa nos pueden salir varios menús distintos dependiendo de la versión, como vamos a ir al grano solo explicaré dos de ellas; la primera Acronis True Image Home es donde se encuentra el programa, con lo cual si aceptamos esa opción nos encontraremos con el menú del mismo y en la opción de windows nos mandará, en el caso de tener windows instalado en el equipo, a dicho sistema operativo, con lo cual iniciaremos la primera opción.




Una vez entrado en la aplicación podemos observar que automáticamente el menú está en HOME y que dentro de este hay dos opciones:

BACK UP: para crear las imágenes.

RECOVER: para implantarlas en los nuevos equipos.

Debajo de estos están las opciones My disks y files & folders. Nosotros solo utilizaremos My disks en ambos casos.  



PASOS PARA REALIZAR LA IMAGEN

Para crear la imagen/backup clicaremos en My disks que está justo bajo BACK UP, una vez hecho esto nos aparecerá un menú donde podremos elegir entre varios dispositivos en el caso de tener mas de uno o en el dispositivo del que dispongamos, el cual tendremos que seleccionar para hacer la imagen. 





Acto seguido debemos dejar por defecto los parámetros que vienen que deben ser create new backup archive, y elegiremos el lugar donde vamos a guardar esa imagen que se guardará en un archivo con extensión .tib.














De esta forma tan sencilla tendríamos realizada la imagen que queremos y en consecuencia ahora realizaremos la restauración del mismo.

PASOS PARA REALIZAR LA RESTAURACIÓN

Para realizar la restauración en un equipo debemos clicar en My disks. Una vez hecho esto nos sale una ventana para elegir desde donde queremos escoger la imagen para soltarla en el equipo. 








Cuando lleguemos a este punto debemos aceptar y pasar a la siguiente fase eligiendo la opción que tenemos por defecto. “RECOVER WHOLE DISKS AND PARTITIONS”.




En este apartado debemos hacer un breve paréntesis, ya que es distinto en el caso de ser un windows xp o windows 7. Para windows xp no hace falta elegir más que el disco duro  principal que queremos introducir en el nuevo equipo, pero si se tratase de windows 7 necesitamos elegir también una parte primaria de 100mb. 




Lo que viene ahora es una sucesión de apartados mecánicos que aunque no son tan intuitivos como los anteriores no tienen más que hacer tres clics para terminar la operación. Son prácticamente iguales tanto para WXp como W7, con la excepción de que en W7 debemos repetir la operación tanto para la partición normal como para la anteriormente mencionada de 100mb. 



Clicamos en New location y buscamos la partición en la que queremos soltar la imagen y le damos next, repetimos los pasos y procedemos a plasmar la imagen.









Cuando termine únicamente nos quedará reiniciar el equipo.

Me gustaría añadir que en el caso de Windows WXp el disco duro en la BIOS debe estar en  formato IDE y en el caso de W7 en AHCI, esto es importante ya que si WXp esta en AHCI o RAID este se reinicia antes de entrar en el login del usuario. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario