Antes que nada quiero comentar que esta reparación fue creada por Enrique Salas del departamento de microinformática de Ayesa AT.
REPARACIÓN HDD
Reparación de un disco duro mecánico (HDD) de la marca seagate (también funciona con algunos maxtor), que aparecía off en la bios y el sistema operativo.
Un día llegué a casa y noté algo raro en mi habitación, normalmente mi PC, la herramienta principal de trabajo está encendida de día (ya no), pero en aquel momento parecía haberse apagado por arte de magia. Cuando me dispuse a encenderla me di cuenta de que algo (por desgracia) muy usual había pasado, se congeló la pantalla en la primera imagen que se muestra al encender casi cualquier pc, justo después de la marca de la placa base o del equipo. Me pedía que iniciara con F1 para poder ver fallos.
Una vez iniciado con escasa normalidad observé que el arranque de por aquel entonces windows 7 se había quedado defectuoso con lo cual me dispuse a arreglarlo. Cuando finalicé de repararlo y pude entrar en el sistema operativo (por fin) observé que me había desaparecido mi disco duro de 500gb con todo almacenado (proyectos, trabajos, música, películas, etc).
Después de mucho probar no encontraba el motivo aparente de porque no lo reconocía, más que por el hecho de que el HDD ni se movía cuando arrancaba el pc.
Un compañero encontró la forma de arreglar el disco duro y esto es lo que se hizo con el fin que todos esperábamos.
PASOS
Primero debemos retirar con mucho cuidado los tornillos de la placa base del HDD, con un polímetro debemos tomar la medidas de tensión de los condensadores de la misma para descartar que se deba a que estos se han podido dañar en un pico de tensión.
Una vez realizado esto, tapamos con un papel la zona del HDD de la placa base que está destinada al acceso a los datos del disco.
Para la realización de la reparación necesitaremos un cable que convierta un puerto USB en TTL (SERIE). Este lo colocaremos en el disco duro y lo enchufaremos a cualquier puerto usb del equipo.
Acto seguido debemos colocar el cable de alimentación mecánica (no el de datos) al disco duro y encender el pc.
Una vez entrados en el sistema operativo, debemos mirar en que puerto se encuentra el HDD que normalmente será en un COMx, en nuestro caso es el COM7 y abriremos el hyperterminal (aplicación de windows) COLOCAR RUTA.
Conectamos dándole al teléfono rojo y ponemos los parámetros.
BITS x SEG = 38400
BITS DATOS = 8
PARIDAD = ninguna
BITS DE PARADA = 1
PARIDAD = ninguno
Una vez abierto con estos datos escribiremos en el hyperterminal el siguiente código:
F3 T>/2
F3 2>Z
Spin Down Complete
Elapsed Time 0.152 msecs
Después nos disponemos, y esta es la parte más complicada y en la que más cuidado hay que tener a retirar el papel con el disco duro encendido que anteriormente colocamos en la zona de los datos, es fundamental que el disco duro siga encendido.
Cuando realicemos esta operación, escribiremos en el hyperterminal lo siguiente:
F3 2>U
Spin Up Complete
Elapsed Time 6.604 secs
F3 2>/1
F3 1>N1
Ahora le quitamos el cable de alimentación al HDD y se lo volvemos a colocar y escribimos:
F3 t>m0,2,2,0,0,0,0,22
Una vez finalizada la calibración ponemos el cable de datos del disco duro y reiniciamos (aunque no hace falta).
Si todo ha salido correcto el resultado final es que volvemos a disponer de nuestro disco duro tal y como estaba justo antes de que un pico de tensión bloqueara por seguridad la mecánica del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario